No hay artículos en el carro
No hay artículos en el carroCustomer
Comentado en México el 7 de abril de 2019
Un libro muy duro y triste pero indispensable leer. Lectura facil y amena
JAIME
Comentado en España el 28 de septiembre de 2016
Es algo repetitivo en los diferentes capítulos, pero si tienes interés puedes leerlo poco a poco sin cansarte. Se centra en los incumplimientos de los tratados. Incluye algunas fotos en la parte central.El material en sí está bien (papel, portada y encuadernación.) 22 x 14 cm. 430 páginas aproximadamente. Tamaño de letra cómodo (estándar).
Raúl Fernández
Comentado en España el 21 de junio de 2015
Terrible relato del exterminio de la mayor parte de tribus indias por parte del Gobierno estadounidense durante la segunda mitad del XIX.El libro cuenta, de forma cronológica, las diferentes guerras del ejército estadounidense contra las tribus indias del medio oeste a lo largo de ese medio siglo que significó su práctica extinción (su confinación en reservas) y la explosión de EEUU como gran potencia.El autor no oculta en ningún momento su simpatía por la causa india y, en determinados momentos, se echa falta la visión de los hechos desde el otro lado, no ya sólo desde el Gobierno norteamericano, sino también de los colonos y aventureros que, quizá de buena fe, simplemente trataban de abrirse camino hacia el Oeste, hacia una nueva y prometedora vida. En este sentido el libro es muy parcial, pero es tal el número de atrocidades, engaños y mentiras (es increíble la cantidad de veces que son engañados con todo tipo de artimañas) que sufren los indios que uno acaba olvidándose de esa otra parte. Son demasiadas los crímenes relatados como pensar en otra justificación o razón por parte del Gobierno americano que no fuera simplemente el apropiarse por la fuerza de los (ricos) territorios indios. Sin ningún tipo de contraprestación, por la fuerza de las armas y punto.Es tremendo el relato de los diferentes jefes indios (Nube Roja, Caballo Loco, Toro Sentado, Jerónimo). Con qué estoicismo y dignidad defienden a su pueblo. Saben que, al final, todo está perdido, que no tienen nada que hacer frente a la fuerza inapelable del ejército, pero no por ello dejan de dar batalla, tanto política como por las armas. Y cómo son derrotados una y otra vez.Resulta inaudito que, mientras se desarrollaba una Guerra Civil originada por la abolición de la esclavitud, el mismo ejército que defendía esa digna causa, arrasara sin piedad poblados indios masacrando niños, mujeres y ancianos porque esos indios, eran simples "salvajes" sin derecho alguno, no ya la ciudadanía estadounidense, sino simplemente a existir. "El único indio bueno es el indio muerto" le espeta un general a un jefe indio cuando este se rinde humillado mientras musita "Indio bueno, indio bueno" en una sobrecogedora escena.Terrible y necesaria historia. Más que recomendable, imprescindible.
Tito
Comentado en España el 4 de octubre de 2015
Tira abajo las famosas peliculas del Oeste Americano, y muestra una sociedad que idolatraba a la Naturaleza, creia en un Dios, el Gran Espiritu, Creador de las plantas y los animales. Esta sociedad considerada salvaje por los occidentales que la fueron colonizando, tenia muchos valores que quizas deberiamos plantearnos, cuando nos dedicamos a la destruccion sistematica de nuestro planeta. No digo que no tuvieran fallos o guerrearan entre ellos, sino que su modo de vida, en el que estaban felices fue cruelmente destruido, y borrado del mapa. El libro no va a defraudar a nadie y es de lectura obligada para quien quiera acercarse a esta fascinante cultura Amerindia.
Albert Gomez
Comentado en España el 2 de enero de 2014
Hace años leí una versión de tapa dura que contenia muchas más fotos y las he hechado de menos en esta. Por lo demás, el libro está bien.
Xavier
Comentado en España el 10 de abril de 2014
Gran libro muy documentado de como los indios americanos fueron arrasados por los conquistadores. Mentira tras mentira, fueron siendo despojados de su tierra y hacinados en reservas hasta el último de ellos, hasta la batalla final porque luchar, siempre lucharon.
Productos recomendados